la musica es el arte que más se identifica con DIOS.

BLOG de Juan Yáñez dedicado a la música. Para entendernos mejor, hablemos musicalmente...

sábado, 10 de noviembre de 2012

Venezuela participa en Festival internacional del saxofón



 Globovisión  10 / 11 / 2012
-

La agrupación musical de vientos perteneciente al sistema de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela llevará, más allá de nuestras fronteras, las notas musicales cosechadas en el conservatorio de música Simón Bolívar.

Porto, Portugal, será la ciudad escenario, que desde el 11 hasta el 17 de Noviembre tendrá de visita a respetables artistas internacionales entre ellos Henk Van Twillert, Fernando Ramos y Gilberto Bernardes entre otros importantes músicos provenientes de Francia, Holanda y España. El tema del festival será Hindu Namaste – cuerpo, mente & interpretación (Hindu Namaste – Body Mind & Interpretation)  y Venezuela estará presente siendo el único ensamble de saxofonistas de Latinoamérica en participar, llevando la virtud de ser el pionero  en su región en poseer las 6 variaciones de saxofones: Sopranino, Soprano, Alto, Tenor, Barítono y Bajo vientos que sonaran  gracias a la responsabilidad y talento de 12 saxofonistas acompañados de 3 percusionistas y su director el Maestro Daniel Hurtado.

El repertorio del El Ensamble de Saxofones “Simón Bolívar” consta de música clásica, latinoamericana, venezolana y jazz.  Pero su versatilidad les permite interpretar cualquier género musical.  Son a su vez integrantes de la Banda Sinfónica Juvenil Simón Bolívar, la Simón Bolívar Big Band Jazz, la Orquesta de Rock Sinfónico, la Orquesta Venezolana Simón Bolívar y la Orquesta Afro-caribeña Simón Bolívar.

Por este motivo las expectativas de dejar, una vez más, el nombre de nuestro país en alto se ponen de manifiesto, música de Venezuela para el mundo que sonará, en esta oportunidad,  con  la emoción de artistas jóvenes cuyos motores son las ganas y la entrega por la música.

EL BLOG OPINA 
                              La labor que emprendiera el maestro Abreu sigue cosechando reconocimientos sin pausa por todo el mundo. Eso demuestra el valor de esta insigne personalidad que convirtió a Venezuela en una de las potencias musicales del orbe.

jueves, 20 de septiembre de 2012

La Sinfónica Juvenil de Caracas conquistó San Petesburgo


septiembre 19, 2012 6:58 amPublicado en: Cultura, La buena noticia La Patilla


Interpretaron obras de dos de los autores rusos más importantes: Tchaikovsky y Shostakovich en el mítico Teatro Mariinsky, recibiendo largas y calurosas ovaciones. Ahora la orquesta se enfoca en su próximo objetivo: el Festiva Dvorak que se celebra en Praga, República Checa

Prensa FundaMusical Bolívar
Tocar obras de compositores rusos como la Francesca de Rimini de Tchaikovsky, y la Obertura Festiva y la Sinfonía N° 10 de Shostakovich puede considerarse como un reto, pero interpretarlas en el propio territorio ruso y más aún en el legendario Teatro Mariinsky de San Petesburgo, representa toda una odisea que prueba la valía de cualquier orquesta, así como la sabiduría de su director. El martes 18 de septiembre, la Sinfónica Juvenil de Caracas guiada por Dietrich Paredes logró superar con éxito rotundo ese desafío, cautivando y emocionando al difícil público ruso.

El Teatro Mariinsky, cuya historia se remonta al año 1785, lleva ese nombre en honor a María Alexandrovna, esposa del zar Alejandro II de Rusia. La estructura actual comenzó a ser construida en 1835 y desde ese entonces, es un recinto sagrado para el universo de la música académica, la opera y el ballet. Tocar allí es el sueño de cualquier músico. El propio Shostakovich estrenó allí varias de sus obras. Fue cuna del ballet del legendario coreógrafo Marius Petipa y en su escenario han dejado su huella imborrable artistas de la talla de los bailarines Anna Pavlova, Natalia Dudinskaya y Mijail Baryshnikov.
Actualmente, el director artístico y además director de la orquesta del teatro es el gran maestro Valery Gergiev, quien en reiteradas oportunidades ha profesado su admiración por El Sistema venezolano. Este recinto es muy riguroso al planificar su temporada de espectáculos, solo recibe a las principales orquestas del mundo y a las más prestigiosas compañías de ópera y ballet.
El martes pasado, la marquesina del teatro mostraba tres grandes nombres que ofrecían sus espectáculos simultáneamente y en diferentes salas: la Opera Mariinsky presentaba el musical Khovanshchina y la Sinfónica Juvenil de Caracas ofrecía el concierto de inicio de temporada. Luego el ballet Mariinsky estrenaría Raymonda. Los transeúntes al pasar por la fachada se topaban por una gigante valla publicitaría que mostraba una colorida foto de la orquesta venezolana.

FOTO Nohely Oliveros / FUNDAMUSICAL BOLÍVAR
Muchas orquestas temen presentarse en el Mariinsky debido a la severidad de su público y a los implacables críticos musicales que asisten a sus conciertos. Los músicos venezolanos sabían a lo que se enfrentaban y asumieron el compromiso con gran profesionalismo, pese a que la mayoría de ellos no supera los 23 años de edad. Al empezar el concierto con la interpretación de la Francesca de Rimini, la audiencia entró en un estado de trance que terminó con la última nota. Dietrich Paredes no había bajado su batuta cuando varios espectadores se pararon para gritar ¡bravo! y acto seguido vendría una eufórica y explosiva ovación, atípica de la audiencia rusa.
“Estoy muy sorprendido por la pasión, la fuerza y el sentimiento de este orquesta, así deben sonar esas obras, la música de Tchaikovsky tiene que ser interpretada así y eso se ha perdido en el mundo, que bueno que jóvenes como ustedes estén rescatando esta tradición”, expresó el crítico musical Vladimir Dudin.
“Las orquestas rusas antes tocaban así, sonaban así, con esa pasión, pero eso se ha perdido en la juventud, creo que tenemos mucho que aprender de ustedes”, dijo un espectador de 85 años que asiste a las temporadas de conciertos del Mariinsky desde hace más de 50 años. Muchas personas viajaron desde regiones remotas como Siberia, para estar presentes en el concierto de la orquesta.
Los bises fueron recibidos con los brazos abiertos, comenzando con la Obertura Festiva de Shostakovich y la Danza Bacanal de Saint-Saens. La fiesta terminó de montarse con el repertorio latinoamericano que incluyó el Tico tico de Zequinha de Abreu, el Malambo de Ginastera y el Mambo de Bernstein. La gente quería más, no paraban de aplaudir y el personal del teatro tuvo que ayudar a
desalojar el recinto porque nadie quería irse.
FOTO Nohely Oliveros / FUNDAMUSICAL BOLÍVAR

EL BLOG OPINA: 
                                 Un logro más de los músicos venezolanos. Hoy sin duda están en la cumbre de la música clásica a nivel internacional. ¡Bravo muchachos!!!

sábado, 11 de agosto de 2012

CONCIERTO DE GALA


                
Juan Yáñez

Publicado en El Reportero de San Juan de los Morros, Venezuela, en la edición de agosto de 2012

                           El pasado miércoles 25 de julio, tuvimos oportunidad de deleitarnos con un concierto de una excelencia sorprendente, que fuera llevado a cabo en el Salón Panorama del Hotel & Spa Aguas Termales, de San Juan de los Morros, por la interpretación aunada de dos orquestas guariqueñas; ambas  reconocidas en Venezuela entera y también con suficientes reconocimientos y elogios del exterior.  Nos estamos refiriendo a las dos instituciones musicales que nos enorgullecen sobradamente a los guariqueños y al resto de los venezolanos.  En primer lugar la Orquesta Sinfónica del Estado Guárico, con toda la envergadura que les da la experiencia  y la adultez  de sus miembros e inmediatamente la Orquesta Sinfónica de la Juventud Guariqueña “Antonio Estevez”, con sus más jóvenes y hasta niños, integrados por una maravillosa conjunción de entusiasmo y de promisorio talento. Incontables músicos, dieron todo esa noche,  para mostrarnos lo que es posible en esta Venezuela heroica, que se destaca por una juventud musical talentosa por demás, claro ejemplo para el mundo, con reconocimientos de instituciones de primera línea a lo largo y ancho del planeta. Se interpretó en primer lugar una obra de difícil ejecución por la complejidad de su composición como es la Décima Sinfonía de Shostakovich. Sus cuatro movimientos fueron ejecutados con precisión, técnica, sentimiento y un delicado sonido que encantó a los que allí estábamos. Luego siguieron dos  admirables interpretaciones de autores latinoamericanos, para finalizar con una pieza de extracción netamente popular latinoamericana también, que nos hizo recordar los bailes de nuestra juventud en la década de los 50´ y más,  el inolvidable Mambo de Pérez Prado, que luciera emocionante con su inconfundible ritmo, ejecutado por dos orquestas sinfónicas de raíces y formación absolutamente académicas, pero con capacidad para lograr un sonido espontáneo, campechano y alegre de altísima calidad interpretativa. La batuta y el mérito de la dirección correspondió al Maestro Jesús Morín, verdadero talento creador de estas lides musicales de clara influencia del Maestro Abreu y su Sistema Nacional de Orquestas  y Coros Juveniles e Infantiles de Venzuela.  Solo nos queda felicitar a los músicos, haciendo una especial mención a los más pequeños y a las autoridades de las instituciones FOSEG, FOSIJEG Y FUDAMUSICALBOLIVAR por el esfuerzo mancomunado en pro de la excelencia musical en Venezuela. 

martes, 10 de julio de 2012

¿Aprender con Mozart?




LINDA D´AMBROSIO |  EL UNIVERSAL
martes 10 de julio de 2012  03:07 PM

En 1993 se publicaron en la revista Nature los resultados de un estudio acerca de los eventuales beneficios derivados de escuchar música de Mozart. Se trataba de una primera aproximación al asunto, pero resultaba muy comercial divulgar como hechos concluyentes lo que la investigación apenas parecía haber vislumbrado: la capacidad de resolver problemas espacio-temporales aumentaba cuando los individuos eran sometidos a breves audiciones de la sonata para dos pianos en re mayor k448 de Mozart.

La convicción de que era posible incrementar la inteligencia mediante la música desencadenó la producción y distribución de grabaciones y equipos, con el consiguiente movimiento de capital. La psicóloga Frances Rauscher, de la Universidad de California, autora de la investigación publicada en Nature, deploró que se usaran sus trabajos con propósitos comerciales, aclarando que no había evidencia científica de que escuchar algún tipo de música aumentara el nivel de inteligencia. ¿Existe realmente, entonces, el llamado Efecto Mozart?

Aunque estudios posteriores no han podido verificar que haya efectivamente una relación entre la música y el incremento de la inteligencia a corto plazo, sí parece haber una serie de bondades asociadas a Mozart y a la música barroca. Se ha comprobado una y otra vez, por ejemplo, que incide en la disminución tanto de la frecuencia de los ataques epilépticos en pacientes aquejados por esta dolencia, como de la duración e intensidad de cada episodio. Del mismo modo, composiciones de este autor se utilizan con éxito en el tratamiento del Alzheimer, de las afecciones vocales (reproducimos sólo los sonidos que somos capaces de escuchar) y de diversos trastornos emocionales. Alfred Tomatis, George Lozanov, Larry Dossey y Shinichi Suzuki destacan entre los apóstoles de la musicoterapia. Pero quizá quien más haya contribuido a popularizar el impacto de la música en el bienestar físico y psicológico es Don Campbell, músico, crítico musical y gerente de agrupaciones corales infantiles. Fue él quien acuñó la expresión "Efecto Mozart", que da también título a su libro (1997), en el que desvela los beneficios de la música en los niños desde la gestación y durante el parto.

Ya Tomatis  se había preguntado en su libro Pourquoi Mozart?, qué es lo que diferencia la música de este compositor de la de otros. El sonido viaja en ondas y se mide en frecuencias e intensidades. La frecuencia se mide en Herzios. La intensidad, en decibeles. Análisis computarizados, efectuados por Hughes y Fino en el año 2000 (The Mozart effect: distinctive aspects of the music--a clue to brain coding), lograron identificar las características físicas en las que radica el poder benéfico de la música de Mozart y de otros compositores cuyas obras surten el mismo tipo de efecto, a saber: una preeminencia de las notas G3 (196 Hz), C5 (523 Hz) y B5 (987 Hz) y una "periodicidad larga", es decir, ondas que se repiten en ciclos que varían de 10 a 60 segundos, según explica el doctor J.S. Jenkins en el Journal of the Royal Society of Medicine (abril de 2001).

Al parecer, la mejora en la capacidad de resolución de problemas espacio-temporales se debe a la estimulación que efectúa la música en ambos hemisferios cerebrales simultáneamente, ya que, como evidencia el tomógrafo, el ritmo y el tono tienden a procesarse en el lado izquierdo del cerebro, mientras que la melodía se procesa en el lado derecho.

En síntesis, la estructura de la música barroca  es capaz de ocasionar reacciones en el cerebro que, finalmente, funciona en base a impulsos eléctricos. Mozart induce la producción de ondas alfa, asociadas a un estado cerebral óptimo para el aprendizaje, por lo cual, si bien no hay evidencia de que su música pueda modificar el potencial de cada individuo, al menos sí consta que facilita un mejor aprovechamiento del mismo, al tiempo que se ha comprobado la eficaz utilización de sus composiciones  a nivel terapéutico.

EL BLOG OPINA
                             ¿Qué será lo que no puede hacer la música? Hasta a los animales llega su beneficioso efecto. La ciencia empieza  ahora a comprobar sus cualidades y beneficios, que se remontan desde el principio de la Creación. La música es un elemento natural y necesario para la vida. ¡Bendita sea la música!!!

domingo, 10 de junio de 2012

La orquesta multicultural de Iguazú en Concierto, otra maravilla en Cataratas



Más de 700 chicos del los cinco continentes participaron de la tercera edición de "Iguazú en concierto", el impresionante festival de orquestas infanto juveniles que cerró el sábado.
POR IVANNA SOTO -  CLARÍN Enviada especial a Iguazú


OCTAVA MARAVILLA. El epílogo de la tercera edición de Iguazú en Concierto, al pie de las Cataratas.


Tras una seguidilla de días nublados, el sábado salió el sol en Iguazú. No podía aguarse la fiesta de la inauguración oficial de Cataratas como una de las siete maravillas del mundo y mucho menos frustrarse el majestuoso epílogo de la tercera edición de Iguazú en concierto, con 700 chicos de todo el mundo tocando y cantando en el escenario del Parque Nacional. Con músicos de Argentina, Paraguay, Brasil, Trinidad y Tobago, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Rusia, Angola, China, Corea y Australia, en ese marco paradisíaco, la belleza de Cataratas fue también musical.
No es casualidad que la temática del gran concierto final del festival se haya inspirado en clásicos cinematográficos, ya que el padrino de esta edición fue nada menos que Gustavo Santaolalla, dos veces ganador del premio Oscar por su labor de compositor musical. "La música se maneja con melodías, ritmos y sonidos, y la vida en general también se maneja así", dijo Santaolalla. Así, mientras caía noche sobre la explanada del Hotel Sheraton, al ritmo de las cataratas se sumó un repertorio de películas: desde Fantasía, Perfume de mujer, El padrino, La pantera rosa, Titanic,Diarios de motocicleta -"De Ushuaia a la Quiaca", con Santaolalla como solista- yPiratas del Caribe, entre otras. Todo luego de cinco noches ininterrumpidas de conciertos en anfiteatros y hoteles, con entrada libre y gratuita, hasta llegar al magnífico concierto desplegado sobre la tierra colorada frente a la nueva séptima maravilla del mundo.
Para la selección, Andrea Merenzon, directora artística del festival, escuchó orquestas, coros y solistas en vivo y en directo, y muchos otros vía Youtube. Y el resultado fue espectacular. "Todos tienen que tener muy buen nivel y algún toque atractivo que tenga que ver con la multiculturalidad que enriquezca el festival", explicó. Una vuelta de tuerca respecto del año pasado hacia una selección multiracial. Así, aclaró, este festival no es de orquesta infanto-juvenil, sino una mezcla con un festival de world music, ya que el objetivo es mostrar a través de los niños las músicas de diferentes regiones.
"La música es una herramienta de contención más allá de las condiciones sociales de los chicos", aseguró Merenzon, integrante de la orquesta Filarmónica del Teatro Colón de Buenos Aires desde 1987, que colabora con distintos proyectos sociales de inclusión desde la música. De ahí que sean muchas las orquestas gestadas con fines sociales. Entre ellas se destaca la Orquesta Nacional Infantil del Sistema de Orquestas Infanto Juveniles de Argentina (SOIJAr), que promueve el sistema de creación de orquestas como herramienta de educación y promoción sociocultural en distintas provincias del país, inspirado en el modelo venezolano gestado por José Abreu hace tres décadas. "Ya es parte de mi vida y es lo que voy a ser en el futuro" dijo Iván Gutiérrez, que toca la viola en la Orquesta Juvenil de Jujuy, parte del SOIJAr.
También se lucieron los Grillitos Sinfónicos, orquesta anfitriona creada en 2003 en Posadas como iniciativa de un grupo de padres que quería que sus hijos tocaran el violín. Hoy son 250 chicos los que integran la orquesta y al festival vinieron los de la juvenil, con chicos de entre 9 y 18 años. "La música es un lenguaje universal. Te hace sentir emociones que otras cosas no te hacen sentir", explicó Mauro Manuel Alvarenga, de 18 años, que toca hace cinco años como contrabajista.
Otro grupo destacado fue el seleccionado de 45 jóvenes de entre 10 y 18 años representantes de la Orquestra de Cordas Instituto Grupo Pão de Açúcar, surgido de la compañía de supermercados que por el '99 preguntó a sus trabajadores qué les gustaría que hicieran sus hijos. La respuesta unánime fue "música". De modo que consiguieron profesores que enseñaran a mucha gente junta y dieron con el método Jaffé, creado por el violinista Alberto Jaffé. Ya existía el método Suzuki, para grupos pequeños y un instrumento, pero Jaffé soñaba con una orquesta que tocara junta desde la primera nota. Así fue cómo empezó a experimentar allá por 1974, creó su propio método y funcionó. Durante dos años se enseña el instrumento en un grupo de 45 chicos, que no se lo llevan a su casa ni toman clases particulares. Van a clases dos veces por semana y dos veces más cuando forman parte de la orquesta. Así lo contó la heredera Renata Jaffé, directora artística de la orquesta, que perpetúa el método en su tercera generación. Daniel Misiuk, director de la orquesta, es su marido, y juntos tienen un hijo, Leonardo Jaffé, de 14 años, invitado como solista para tocar el violín.
"La música es muy importante para mí. Me da muchas cosas en la vida y soy más sensible con las personas", contó Esmael Da Costa, un angolense de 15 años que toca el violín. Resulta que este chico es parte de la Kaposoka Orquestra Sinfónica, integrada por chicos muy pobres. La iniciativa en este caso es estatal. De lunes a sábados les dan alimentación, vestuario y educación sostenida y el domingo vuelven a vestirse con su ropa, duermen en el lugar donde viven y comen o no comen dependiendo de las condiciones familiares. "Es una vuelta a la realidad y también una forma de que los chicos comprendan que con el estudio van a tener una mejor calidad de vida", explicó Merenzon.
De Rusia explotó el S.W.I.M. Jazz Quartet, integrado por cuatro estudiantes de la Escuela de Jazz "Kim Nazaretov" para menores de 15 años, única en Europa. Sergey, Wlad, Ilya y Mikhail, de 13 y 14 años, llevan tocando juntos más de seis años. "La música es todo para mí", cuenta Ilya, que compró a un público de más de tres mil personas en el concierto al aire libre que se llevó a cabo en el anfiteatro local con su virtuosismo en la batería, teclado y trompeta que sobrepasa las definiciones. (Ver video)
Además de orquestas, el Festival contó con la participación de coros y solistas. De Argentina, se destacaron los rosarinos Guido Gavazza, de 13 años, un virtuoso del bandoneón, y Manuel Martínez, de 14, un pianista especializado en teclado en pos de ir hacia géneros como el jazz y el tango. El sábado tocaron juntos el clásico argentino "Por una cabeza" y "La Bamba". Cuenta la anécdota que cuando Manuel estaba en el jardín de infantes tenía la fama de hacer mucho ruido, pero lo hacía con ritmo. Por eso lo mandaron a estudiar música y eligió el piano porque estaba en la casa de su abuela. Por su parte, Guido no recuerda cuándo fue la primera vez que escuchó un bandoneón, pero tiene la certeza de que quedó compenetrado. Así fue cómo ambos empezaron a estudiar a los cinco años, tocan juntos desde hace tres y es el segundo año que participan del Festival. También fue impactante el desempeño del australiano Oscar Han, de sólo 11 años, ganador del Iguazú en Concierto Audition. Premiado en cada concurso que se presentó, toca el violín como los dioses y se lució con el clásico del compositor italiano Nino Rota para El Padrino. Otra niña prodigio es Yeon-Su Nam, de 13 años, que toca el oboe desde los 9 y emocionó al público con "El oboe de Gabriel", compuesta por Ennio Morricone para La misión, filmada en el mismo espectacular escenario.
Así, con sus remeras inspiradas en la flora y fauna de la selva misionera, diseñadas por los Hermanos Estebecorena, el colorido muticultural fue impactante. "Acá conocés a un montón de gente de otro lado", contó Gabriel Di Paolo, del Coro Canto Libre, de Santa Fe, mientras tocaba la guitarra con un grupo de franceses. "No sé nada del idioma, pero nos entendemos a través de la música", dijo. Un lenguaje universal.
Los chicos tocaban, hablaban y se sonreían. Se comunicaban con la mirada, con los instrumentos, con la pasión compartida. "La música es un medio de comunicación", aseguró Alice Ratsimba, que toca el piano en la orquesta Petites Mains Symphoniques, de Francia. "Es una forma universal de expresión, independientemente del idioma que hables", dijo Spencer White, de 16 años, del Texas Boy's Choir, reconocido por Igor Stravinsky como el mejor coro de niños del mundo. "Cuando toco mi instrumento, me siento feliz", añadió con una sonrisa Chen Xin, que toca el violín chino y antes de escribir su nombre de esta forma lo hizo en ideogramas chinos sobre el papel, para poder traducirlo. Con los demás chicos no fue necesario, con su violín les contó todo lo que hacía falta.
Este desfile de virtuosismo cerró oficialmente con "La Bamba", dirigida por Merenzon. Pero la música no cesó hasta mucho tiempo después cuando, ya de noche, los chicos seguían tocando y cantando ya lejos de las partituras, en conjunto y por grupos, contagiando toda su alegría, talento y pasión. La viva imagen del arte por el arte.

EL BLOG OPINA
                                       La música es la herramienta más adecuada para lograr la integración. Es además inspiradora de todo lo necesario para compartir y alcanzar la armonía entre los hombres. Este concierto es una prueba de ello. Sin duda, el futuro acaba de comenzar con este presente maravilloso. ¡Viva la música!  ¡Viva la amistad!

domingo, 1 de abril de 2012

El maestro Marcos Rubén Carrillo, dirigió un magistral concierto.


El Maestro Marcos Rubén Carrillo

 Se presentó el viernes 30 de marzo en el Salón Cristal de Aguas Termales Hotel & Spa de San Juan de los Morros,  como Director Invitado a la Orquesta Sinfónica del Estado Guárico

Juan Yáñez
                                    Una vez más tuvimos los sanjuaneros, oportunidad de deleitarnos con la presencia de este inigualable director y mejor amigo de todos los que en esta ciudad habitamos. No es nuestra intención alabarle, pero si reconocerle con toda justicia, como el principal responsable de haber plasmado en San Juan de los Morros, entre 1995 y el 2003, la mejor orquesta sinfónica jamás creada  en el interior de la patria de Bolívar: Nuestra Orquesta Sinfónica del Estado Guárico. Nuevamente, nuestro querido y entrañable maestro Carrillo, con la misma humildad de siempre, (la humildad es patrimonio de los escogidos) se allegó a San Juan de los Morros, para compartir con todos nosotros y en especial con nuestros jóvenes músicos, para dirigirlos en una inolvidable velada musical que nos emocionó como otras tantas veces lo ha hecho. El programa elegido guarda relación con la experiencia musical y conocimiento que se corresponde sobre la materia, de nuestro director invitado. Comenzó con una pieza de Richard Strauss, maestro del  romanticismo tardío, que compusiera esta obra cuando contaba 16 años, titulada Serenata de Vientos, que impresionara en su oportunidad, por su calidad a experimentados músicos de su época y que fuera en esta ocasión magníficamente interpretada por la sección de vientos de la orquesta. Continuó con una pieza de Jean Sibelius, de singular importancia y de muy difícil ejecución, como el Concierto para violín y orquesta en re menor, que fuera magistralmente dirigida e interpretada y que alcanzara con la ejecución de su solista, una excelsitud sorprendente. Sí, amables amigos, Carlos Calderón, el varón más joven de la dinastía calderoniana, con sus apenas 18 años, lució como un veterano maestro del violín y nuevamente fue ovacionado; estimamos que ahora es que le queda tiempo y sin duda llegará muy lejos en su aplicación musical. El programa finalizó con Suite de Danzas Antiguas N. 2,  de Ottorino Respighi, talentoso compositor italiano contemporáneo, que rescatara  piezas de danza olvidadas del Renacimiento. Nos halagaron los músicos con esta interpretación, que fuera en anterior oportunidad, (según creemos correctamente recordar, las palabras del maestro Carrillo) estrenada por primera vez en Venezuela, por la misma orquesta y dirección. Se interpretó con una sonoridad imponente y una impecable ejecución que sintetizara la labor exquisita de músicos y director, perfectamente amalgamados e inseparables, que arrancara de los presentes una merecida ovación y reconocimiento. Necesario es hacer referencia a la brevedad de los ensayos de este concierto, que no llegaron a tres por el apagón que sufrimos el pasado miércoles o jueves. Circunstancia por demás loable que revela el grado de integración del director y los músicos. Cualquier entendido juraría que para lograr esa excelencia, ambos elementos tienen asiduo o permanente contacto. De esta manera se dio fin a una inolvidable noche  dejando en el público la complacencia de haber asistido a un evento imponente, pleno de exquisita música, de reencuentros y de sinceras demostraciones de una larga amistad.  
Al centro el maestro Carrillo, izq. Carlos Calderón, der. Bruno Santangelo
El maestro Carrillo y el autor de la nota

sábado, 3 de marzo de 2012

El maestro Horacio Salgán, homenajeado en el Colón


El maestro Horacio Salgán


                              Mañana, a las 20:30, se realizará un homenaje al maestro Horacio Salgán a punto de cumplir 96 años, en el teatro Colón, con la presentación de la orquesta de Salgán dirigida por su hijo y también pianista César Salgán, junto con Leopoldo Federico, Néstor Marconi, Ernesto Baffa y otros grandes músicos.

La iniciativa fue organizada y anunciada por el Ministro de Cultura porteño, Hernán Lombardi, y el Director Artístico del Festival y Mundial de Tango, Gustavo Mozzi. Las entradas tendrán un costo entre 10 y 60 pesos y se venderen en la boletería del Teatro Colón de 10 a 19 y también por Internet, en www.teatrocolon.org.ar Lombardi, puntualizó: “en el Ministerio tenemos como misión articular la música popular con el máximo templo lírico que es el Teatro Colón. Si bien ya hubo experiencias, estamos orgullosos de que sea con la Orquesta Típica de Salgán el primer gran concierto que además será la apertura a otras actividades tangueras en el Colón. El Teatro que fue pensado como un espacio popular, será protagonista de este entrecruce artístico, ético e intelectual que nos enriquecerá a todos”.

Luego, Gustavo Mozzi, señaló: “la vuelta de la Orquesta Típica al Colón será con un espectáculo que emocionó en el Festival de Tango, contará con la participación del Quinteto Real y grandes maestros que acompañaron a Horacio Salgán en su carrera”.


EL BLOG OPINA
                                  Con músicos de la talla de Salgán, nuestro mayor coliseo se ilumina con una figura sobresaliente de  la música. Necesario homenaje a este hombre que supo ubicar al tango en un sitial de honor entre las excelencias más connotadas de la música.

sábado, 18 de febrero de 2012

OTRO LADRILLO EN LA PARED



Otro ladrillo para el muro

The Wall. Relanzan el legendario disco de Pink Floyd de 1979, remasterizado y con versiones inéditas de colección.
17.02.2012 | Por Pedro Irigoyen pirigoyen@clarin.com


Oscuro y perturbado. Abrazando la propia locura y denunciando la demencia colectiva. Una obra de arte que se consagra por atravesar décadas y generaciones sin perder vigencia, actualidad ni sentido. The Wall, la obra cumbre de aquel Pink Floyd de Roger Waters, David Gilmour, Richard Wright y Nick Mason, grabada en Francia, Nueva York y Los Ángeles junto a Bob Ezrin y James Guthrie y editada a fines de 1979, vuelve a las bateas el próximo 27 de febrero con dos ediciones de colección, Immersion (7 discos y material de colección)y Experience The Wall (remasterizada), que incluyen demos originales de las canciones y versiones parciales que detallan el proceso compositivo de los temas.
La discográfica, EMI, aprovecha el impulso de la gira 2011-2012 de Roger Waters -que sacudirá la Argentina los próximos 7, 9, 10, 12, 14, 15, 17, 18 y 20 de marzo-, para sacar del cajón de las reliquias una joya que pone punto final a la colección Why Pink Floyd?, de reediciones y lanzamientos extendidos de la banda. Lo mismo habían hecho con The Dark Side of the Moon y Wish You Were Here.
The Wall es el segundo disco más vendido de la historia del grupo liderado por Roger Waters y David Gilmour, con 30 millones de copias -contra 45 millones de The Dark Side of the Moon, de 1973-, y fue motor de su histórica gira de 1980 y 1981, con 31 shows recorriendo los Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania con aquel escenario cubierto por un muro de bloques de doce metros de altura.
La edición de 7 discos de The Wall incluye un DVD con un clip de la gira de 1980 y el documental Behind The Wall, junto con extractos de los demos originales y las primeras versiones de Roger Waters, así como también versiones inéditas de Confortably Numb y Run Like Hell, de David Gilmour y material de colección.También incluye The Wall Live, un compilado de la gira original de 1980/1981.Ambas versiones incluyen una grabación que muestra cómo fue el proceso de composición de Another Brick in The Wall pt 1 y explora los orígenes de Comfortably Numb, a través de una retrospectiva de los primeros demos de la banda.

EL BLOG OPINA

Un fuera de serie de todos los tiempos. La obra mejor acabada de este extraordinario conjunto, que difícilmente logrará ser opacada con el transcurrir de los años. Una obra de arte inolvidable, digna de la mejor discoteca…

domingo, 5 de febrero de 2012

La monumental Sinfonía Nº 8 de Mahler por Dudamel y otros 1.016 artistas


Inicio>ARTE Y ESPECTÁCULOS  EL NACIONAL cARACAS


05-Feb 06:56 am|Gerardo Guarache Ocque

El ensayo final fue presenciado por una multitud en el Shrine Auditorium. La serie de conciertos dedicada al genio bohemioaustríaco llegó a su fin en tierra californiana

Las secciones de la Filarmónica y la Simón Bolívar se juntaron | FundaMusical Bolívar
Dicen que Gustav Mahler nunca estuvo de acuerdo con llamar a su Sinfonía Nº 8, en la que muchos identifican el clímax de la obra del compositor bohemio-austríaco, la Sinfonía de los mil. Es una obra coral que pocas veces ha sido interpretada por más del millar de músicos y voces. Pero Gustavo Dudamel decidió no escatimar esfuerzos y se armó de todo lo que está a su alcance para generar una interpretación ajustada a la genialidad de la creación.

El Shrine Auditorium, una sala histórica que ha funcionado como escenario para ceremonias de entrega de Oscar, Grammy, Emmy, American music Awards y hasta el Miss Universo 2006, luce algo desvencijado, como si hubiese perdido valor una vez que fueron construidos otros espacios, como el tecnológico Staples Center.

Aún así, fue el lugar escogido para sustituir al Walt Disney Concert Hall en la fecha cumbre del Proyecto Mahler, en vista de la necesidad de ajustar el escenario para recibir a exactamente 1.017 artistas, entre ellos el amo y señor de la ceremonia: Gustavo Dudamel.

En horas de la mañana una multitud se aglomeró en las afueras. A las 10:00 am comenzaría el ensayo final de Dudamel, la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar, la Filarmónica de Los Ángeles, los ocho cantantes solistas y los integrantes de la Coral Pacific, la Inner City Youth, la Pasadena Master Chorale, el Gay Men’s Chorus y el Coro de Cámara de Los Ángeles, entre otros, para ponerle punto y seguido a una serie de conciertos que comenzó el viernes 13 de enero en el Walt Disney Concert Hall y que será reproducido a partir del martes 7 de febrero en el Teatro Teresa Carreño, en Caracas.

Esta vez no había ni frac ni esmoquin. Podía verse a algunos jóvenes que entraban al recinto en shorts, tras desafiar la fría brisa matutina, aunque lo más común eran las chaquetas, bufandas y gabardinas.

Los asistentes se ubicaron en el balcón y no el patio del teatro.

La puntualidad era obligada: el que llegara tras el primer compás no tendría acceso.

Dudamel, quien cumplió 31 años de edad la semana pasada ­y los celebró dirigiendo la Sinfonía Nº 5 en do sostenido menor­ salió en jeans, chemise y zapatos Converse. Subió al púlpito, tomó su batuta, bromeó y sin ni siquiera darle un vistazo a su partitura comenzó a agitarse al ritmo de la obra de Mahler, un compositor que estuvo presente en su formación desde que era un adolescente.

A diferencia de otras, la Sinfonía Nº 8 en mi bemol mayor no está dividida en varios movimientos. La obra, que plantea la idea de la redención a través el poder del amor, está constituida por dos capítulos. La primera parte está basada en un himno cristiano del siglo IX para Pentecostés, llamado Veni Creator Spiritu,s y la segunda corresponde a una relectura de la escena final del Fausto, de Johann Wolfgang Von Goethe.

Las secciones de la Filarmónica y la Simón Bolívar se juntaron. Podían identificarse los rostros de los venezolanos, todos menores de 28 años de edad, entre la calvicie, las canas y las arrugas. Pero, al momento de tocar, eran una sola.

La pieza mostraba momentos de candor, cuando los violines tocaban con la técnica del pizzicato ­en la que rozan las cuerdas con los dedos y no con el arco. También viajaba por episodios sublimes de cuerdas y pasajes monumentales en los que se descargaba toda la potencia, incluso la de los metales que se ubicaron en lo que podría ser un balcón presidencial. A esos Dudamel los exhortó a comprometerse con la obra, a pesar de que sus intervenciones eran muy espaciadas entre sí. Las voces, especialmente las de las sopranos que se colocaron en primer plano, fueron protagónicas.

EL BLOG OPINA

                                    Un inolvidable concierto que llena de orgullo a los venezolanos todos, sin ninguna parcialidad política que tanto nos aqueja. Adelante Venezuela, que mereces sacudirte del oprobio más deshumanizado que haya existido jamás. 

viernes, 6 de enero de 2012

El tanguero de ley que logró fabricar su propio bandoneón



POR MARIANO GAVIRA ESPECIAL PARA CLARIN

Tiene unas 6 mil piezas hechas por él mismo. Tardó 5 años en construirlo.
·                                 IMÁGENES

ALMA DE TANGO. TOMÁS SCHLOTTHAUER VENDIÓ SU PEQUEÑA FÁBRICA Y SE DEDICÓ DE LLENO A CONSTRUIR SU SUEÑO.
- 06/01/12 - 00:13
Le dijeron que no valía la pena intentarlo, porque era una misión imposible. Otros amigos le pidieron que entrara en razones: “No gastes plata ni tiempo en eso, ¿no te das cuenta que sólo los alemanes saben cómo hacerlo?”. Pero Tomás Schlotthauer ignoró el desaliento. Y, luego de cinco años de pulsear con su utopía, logró armar un bandoneón cien por ciento argentino.
Es el valor agregado de un instrumento que, según sus adoradores, es el alma del tango.
“Decime bandoneón/ qué tango hay que cantar/ no ves que estoy muriéndome de pena”, dice una letra de Cacho Castaña, musicalizada por Rubén Juárez. Porque “es el alma del suburbio que se planta en tu teclear”, anticipaba Celedonio Flores, mientras otro grande, Aníbal Troilo, le decía en 1942 “no te quejes, bandoneón, que esta noche toco yo”.
El bandoneón no se quejaba, pero estaba desapareciendo. Los más famosos, los Doble A, venían de Alemania y hacía más de 50 años que habían dejado de fabricarse.
Por eso Tomás, que tenía una fábrica de herramientas de corte de widia y diamantes, tomó la posta. Luego de vender su empresa, se quedó con tres máquinas y las colocó en un cuarto especial al fondo de su casa, en Ramos Mejía. Y allí pasó los últimos cinco años. Se le había puesto en la cabeza que tenía que construir de cero lo que hasta el momento sólo hacían los teutones.
“En la iglesia de mi pueblo de Entre Ríos, donde nací, se tocaba el bandoneón para atraer a la gente. Yo vivía muy cerca y es por eso que desde siempre quise tener uno construido por mi. Hoy, cada vez que lo toco viajo instantáneamente a la pequeña aldea San Antonio, donde me crié”, relata este hombre, de 75 años, descendiente de alemanes, que todavía no sabe tocar su instrumento a la perfección, pero que no descarta tomar clases para mejorar.
El “fiel compañero”, como lo llama Tomás, fue presentado hace unas semanas en “La casa del tango”, y está compuesto por más de 6 mil piezas hechas por él en su taller, desde los peines de bronce y lengüetas de acero, hasta la mecánica, construida con madera proveniente de Alemania.
“Caminando, me encontré con unos cajones de madera donde traían repuestos para autos alemanes. Les pregunté a sus dueños si me podía llevar los cajones y me dijeron que sí. Hoy esas cajas componen mi bandoneón”, explica Tomás.
Para tener una mejor perspectiva, hace unos años y junto a su esposa, realizó un viaje por el viejo continente. Y en una recorrida por el país de la cerveza, donde lo invitaron para que cantara unos tangos, visitó la ex fábrica Doble A, donde aprendió algunas técnicas importantes para la construcción del bandoneón.
Terminarlo no fue fácil, las piezas no encastraban y el sonido no era el mejor: “Me gasté más de 5 mil pesos para comprarme un bandoneón. Y lo desarmé para estudiar bien todas sus partes, todas sus piezas. Por momentos pensaba ‘¿por qué mejor no elegí hacer quenas?’. Era más sencillo”, dice ante la mirada fija de su nieta, a la que él llama “la belleza de la casa”, una descripción imposible de desmentir.
Rubia, de ojos celestes y orgullo interminable por el logro de su abuelo, se asoma como “La pulpera de Santa Lucía”, la protagonista del tango que Ignacio Corsini inmortalizó en 1930, cuando le cantaba a la mujer más linda del barrio. La admiraban tanto como Schlotthauer a su bandoneón.
“Todos los días le dedico un tiempo a este entrañable instrumento. Cada vez que lo veo, me siento, lo lustro y le paso un plumero. No lo puedo ver opaco, tiene que brillar siempre, porque deseo que pueda durar muchos años más de lo que me quedan a mí en este mundo”, dice con una voz grave y carrasposa, que parece surgida de una garganta con arena.
EL BLOG OPINA

                                       Construir un violín, aunque suene menos que lo aceptable no es una empresa difícil. Pero un bandoneón con toda seguridad no es tarea fácil. Sin embargo este señor lo logró. Por supuesto lo ayudaron los conocimientos de su profesión. De todas formas merece un elogio y un reconocimiento…